Mostrando entradas con la etiqueta Complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complementos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

GoPro Y LAS CÁMARAS DE ACCIÓN



Es un hecho que a todos nos encanta vernos en acción a la hora de practicar un deporte. Lo mismo pasa en el Bodysurf, nos encanta poder ver y compartir con nuestro amigos y familiares fotos y vídeos de sesiones de Bodysurf. La diferencia es que antes era casi imposible poder hacerlo. Ahora las fotos bajo el agua, deslizándonos sobre las olas o dentro de un tubazo son el pan nuestro de cada día. Y todo esto es gracias a las cámaras de acción que han ido saliendo al mercado en estos últimos años.

Actualmente prácticamente todo el mundo conoce la cámara de acción GoPro, la más conocida de las cámaras de acción del mercado. Se trata de una cámara pequeña, manejable y lo más importante, tiene una carcasa completamente estanca que nos permite sumergirla bajo el agua, hacer fotos con ella y sacar vídeos de una calidad y una visibilidad excelente, disponiendo de la posibilidad de grabar con un ángulo de cobertura cercano a los 170º. Pero a parte de todo esto, esta cámara esta pensada para añadirle innumerables accesorios y soportes para hacerla todavía más versátil. Se puede acoplar a cascos, handboards, tablas de surf o bodyboard, tablas de snowboard, se le puede acoplar bastones alargadores para hacer selfies durante la práctica de los deportes, y prácticamente se puede instalar donde imagines.

Aquí os dejo un vídeo de Fred David, grabado con una GoPro mientras realiza lo que más le gusta, disfrutar de una sesión de Bodysurf.




Tras estas líneas vemos otro vídeo de una sesión de Bodysurf donde el deportista utilizando el complemento del bastón saca unos primero planos dentro de los tubos que son una auténtica maravilla.




Existen, como en casi todo, otras alternativas a la archifamosa GoPro. Analizamos un par de ellas que considero que pueden estar muy bien por diferentes motivos:

- SONY HDR-AS15



Una de las mejores alternativas a la GoPro. Esta cámara japonesa al igual que la anteriormente comentada, cuenta con una carcasa completamente estanca que la capacita para sumergirla. Lo más destacable de esta cámara es su conexión HDMI y la calidad que alcanza al grabar, ya que nos permite grabar vídeos  con una resolución de 720p.




- SJ1000


La SJ1000 se trata de la cámara de acción más económica del mercado, ya que su valor es de tan solo 70 euros. Se pueden hacer vídeos a 30 imágenes por segundo, aunque la calidad es algo inferior a la de sus competidores.






Aquí os dejo una batería de fotos sacadas con cámaras de acción desde diferentes puntos y con diferentes complementos:






lunes, 30 de junio de 2014

HANDPLANE



Hemos hablado muchas veces de la sencillez de este deporte en cuanto al material se refiere. Para practicarlo, no es necesario más que unas aletas (si no te decides por unas, entra aquí y te ayudará: ¿Qué aletas elegir?)  y ganas de pasar un buen rato en el agua.

Pero a parte de esto, existen ciertas herramientas que nos harán disfrutar aún mas de nuestras sesiones de Bodysurf. Una de ellas es sobre lo que vamos a tratar esta vez: el HANDPLANE.

Existen varias denominaciones para esta herramienta, entre ellas, Handplane, Handboard... Pero ¿qué es realmente un Handplane?

Un handplane es una tabla de pequeñas dimensiones que se ajusta a la mano y la cual nos ayudará a deslizaremos mejor por las olas. Gracias al Handplane conseguiremos una mayor rapidez a la hora bajar y deslizarnos por la ola. La rapidez es esencial en el bodysurf, para poder alargar lo máximo posible la ola, meternos en el tubo y poder aguantar y deslizarnos el mayor tiempo posible dentro de él.

El siguiente vídeo resume perfectamente lo que es un Handplane y lo que se puede hacer con él:



Vemos que es una herramienta muy simple y al mismo tiempo muy divertida, por lo que puede ser interesante disponer de una de tanto en tanto para hacer de esos días en los que las olas son mas bien regulares un día más ameno.

Por otro lado, existen muchas empresas dedicadas a la venta de este tipo de tablitas, pero a su vez, en Internet también existen innumerables vídeos sobre cómo montárnoslo nosotros mismos para diseñar y fabricar un Handplane casero.

No hace falta ser un fuera de serie para hacernos uno de estos Handplanes, pero sí hace falta ser un pelín manitas y tener la herramienta necesaria.

Os dejo un ejemplo de un vídeo de como realizar un bonito Hanplane casero con una vieja tabla Sector 9. Es curioso porque es un adolescente el que diseña y lleva a cabo la fabricación de su propio Handplane, así que hay que decidirse a hacer uno.




jueves, 12 de junio de 2014

¿QUÉ ALETAS ELEGIR?



Las aletas son la única herramienta imprescindible para practicar este deporte. Y esto es debido a que es muy necesario alcanzar una buena velocidad a la hora de comenzar a nadar para coger la ola, con el fin de poder dibujar después un buen escape y que no nos rompa la ola encima a las primeras de cambio.

Existen muchos tipos de aletas para hacer Bodysurf, que la mayoría son básicamente los tipos de aletas que se fabrican para la práctica del Bodyboard, pero estas son las que nos valen. A la hora de elegir cual comprar debemos pararnos a pensar varias cosas. Entre ellas, tendremos en cuenta la rigidez, la forma, la comodidad y sobre todo la talla.



En cuanto a la rigidez, existen dos tipos de aletas, las rígidas y las flexibles. Con las aletas más flexibles se consigue una buena velocidad, pero son más lentas a la hora del primer empuje; a la hora de la arrancada. Con las rígidas conseguimos un mejor arranque, mayor velocidad al comienzo, que es ideal para lograr ese punto de dinamismo que nos vendrá genial para coger el ritmo de la ola.

Por lo tanto deberemos de elegir una aletas que sean lo suficientemente rígidas como para que el impulso en la arrancada nos de una buena aceleración, y lo suficientemente blandas como para que se nos adapte bien al pie y gocemos de cierta comodidad.

La forma es otra de las características a tener en cuenta a la hora de comprar un par de aletas. Existen muchas formas en el mercado, e intentaremos siempre comprar las aletas que más se ajusten a nuestras necesidades, tipo de pie y forma de nadar, porque independientemente de conseguir una buena propulsión, es muy importante gozar de comodidad. Si las aletas no se ajustan bien al pie, nos quedan grandes, nos quedan pequeñas, nos aprietan o tenemos cualquier tipo de problemas con ellas, no lograremos disfrutar del baño, que al fin y al cabo es para lo que nos metemos al agua, para disfrutar.

Esencialmente esta es una lista de los 4 tipos de aletas que a mi parecer son las mejores y más utilizadas para el Bodysurf, y que como todo, cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, los cuales analizaremos a continuación.

- VIPER:

Las clásicas Viper de punto amarillo o punto naranja. Son las aletas más expandidas y utilizadas en el mundo del Bodysurf.

Se trata de una de las aletas que más propulsión dan del mercado. El espacio donde se ensarta el pie esta recubierto de neopreno para ganar un punto en comodidad. Las aletas del modelo del punto naranja son más flexibles que las de punto amarillo. Tienen fama de ser un pelín incomodas. Por tanto, son una buena opción a la hora de decantarse por unas aletas fiables.


- HYDRO TECH 2:


Las Hydro Tech 2 son unas aletas hechas de silicona que se caracterizan porque se ajustan perfectamente y facilitan la adaptación al pie debido a sus materiales flexibles. Se trata de unas aletas cortas por lo que la comodidad que dan a la hora de estar en el agua es genial. Pero por el contrario, a la hora de la remada, no se caracterizan por proporcionarnos una gran propulsión.

Es la opción perfecta para los Bodysurfers que sufren al llevar aletas y anteponen la comodidad a la propulsión.


- DAFIN FINS


Poco conocidas, pero utilizadas por la mayoría de los Bodysurfers profesionales. Entre los usuarios de estas aletas destacan Bodysurfers tan buenos y a su vez amigos de este Blog como son por ejemplo Fred David y Mark Cunningham. Casi nada.

Al mismo tiempo, estas son también las aletas oficiales de la "United States Lifesaving Association". Vamos, las aletas oficiales del cuerpo de socorristas de Estados Unidos. Casi nada tampoco...

Las Dafin Fins son unas aletas cortas, simétricas y en su justo punto entre flexibilidad y rigidez con las que se genera una buena propulsión en la arrancada.

Sin duda las Dafin son la mejor opción a la hora de elegir aletas y ademas, a un precio asequible en Internet.


- CHURCHILL MAKAPUU

Míticas aletas, fabricadas desde 1936 y cuyo diseño, terminadas en cola de delfín, hacenque sean más propicias para la práctica del Bodyboard. Pero no por ello dejan de ser válidas para el Bodysurf.

Los diferentes colores que tiene la aleta marca cada uno de los dos cauchos que utiliza. Uno de ellos, el que recoge toda la zona del pie, más flexible para disponer de comodidad. El otro color corresponde a otro tipo de caucho, más rigido para asegurarnos una buena propulsión.

Personalmente, de esta pequeña lista que hemos analizado, las Makapuu sería las última que elegiría. Las otras se acercan más a lo que necesitamos a la hora de hacer Bodysurf.




Por supuesto que en el mercado existen infinidad de marcas y modelos de aletas completamente válidas para el Bodysurf como he dicho antes, y este es solamente un listado de las aletas que a mi más me gustan para practicar nuestro deporte.

Os dejo con un vídeo genial en el que se recopilan una serie de sesiones de Bodysurf en la costa sur de California. Vemos que ambos Bodysurfers utilizan dos aletas, diferentes entre si, pero que hemos analizado aquí. ¿Cuáles son?

Bodysurfer: Ravean Kretowicz