Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

MUNDAKA


Al mencionar la palabra Mundaka, a todos nos viene a la mente rápidamente la imagen de una ola izquierda perfecta, un lugar idílico y de ensueño para todo deportista acuático. Muchas son las personas que califican a este spot como la mejor ola izquierda de Europa. De hecho Mundaka ha celebrado en sus aguas, durante más de una década, una de las pruebas del ASP World Tour (Campeonato Mundial de Surf), el Billabong Pro Mundaka. Pero ¿dónde se encuentra este cautivador lugar?

Mundaka es un pequeño pero precioso pueblo marinero que se encuentra en la desembocadura del Urdaibai, en la provincia de Bizkaia, dentro del País Vasco. Concretamente es en la playa de Laida en la que se generan estas maravillosas olas de las que hablamos. Y esto es debido a la escasa profundidad que hay en esta zona, que permite que las olas se alcen y formen unas ondas perfectas para la practica de deportes acuáticos como el nuestro, el Bodysurf. El viento más favorable, al igual que en la inmensa mayoría de las playas del Mar Cantábrico, es cuando sopla del sur y si todas las condiciones son excelentes, esta ola puede darnos un escape de hasta 400 metros de longitud de izquierdas.



Son muchos los surfistas extranjeros que se desplazan hasta Mundaka única y exclusivamente a descubrir y disfrutar de esta ola.


Aquí os dejo un vídeo, es de Bodyboard (porque no he encontrado ninguno de Bodysurf en este spot) pero está genial para hacernos una idea de la longitud que puede llegar a tener esta ola y los tubazos que se pueden conseguir. Dan ganas de enfundarse las aletas y disfrutar de una buena sesión en este lugar, ¿a que sí?



Estas son algunas imágenes impresionantes de Mundaka en su estado puro:




miércoles, 14 de mayo de 2014

LA ZURRIOLA - MI PLAYA



Gracias a Juako Productions por el vídeo, se ve perfectamente lo que es un día en la Zurriola.

26 veranos, muchas primaveras y otoños y no tantos inviernos. Esto es lo que la playa de la Zurriola y sus olas me han regalado. Innumerables momentos de disfrute son los que he pasado en estas aguas y los que seguiré pasando, porque esta siempre será Mi Playa, independientemente de donde resida en el futuro.



La Zurriola se encuentra en el céntrico barrio de Gros de la incomparable ciudad de Donostia-San Sebastián, en Euskadi, en el norte de España. Se trata de una playa pequeña pero en la normalmente, sobre todo si azota el viento sur, entran unas olas buenas y muy bonitas para la práctica del Bodysurf, aunque he de reconocer que no tan buenas ni perfectas como las que se crean en Las Landas, pero no tiene tanto que envidiar. Últimamente este spot se ha masificado en exceso motivado en gran parte por el Boom de la moda surfista y el estilo de vida que estos llevan y que se ha implantado en la ciudad, pero aún así, cuando las olas son grandes y llevan fuerza, siempre hay sitio para poder deslizarnos por ellas.




En 1994 se llevó a cabo una importante remodelación en la Zurriola, debido a  que hasta ese momento esta se trataba de una playa extremadamente salvaje y estaba practicamente en desuso dada la virulencia de sus aguas. Gracias a estos cambios,la Zurriola se convirtió en lo que es hoy, una playa joven, donde entran buenas y bonitas olas y donde se puede disfrutar y mucho del Bodysurf.

Anteriormente la Zurriola era esto: (vemos como era con marea alta y con marea baja), una playa completamente abierta, con corrientes muy peligrosas y de la que no se podía sacar nada de provecho.





















Actualmente los Bodysurfers como nosotros no son ni muy abundantes ni muy queridos en esta playa. De hecho tanto surfistas como Bodyboarders no suelen respetar la ola si un bodysurfer va en ella, aunque poco a poco vamos cambiando esta forma de pensar e imponiéndonos y haciéndonos notar un poco en este mundillo.

Aquí os dejo el primer vídeo que me grabé en esta playa, muy cortito, nada bueno y la ola no es excesivamente buena, pero siempre hace ilusión al tratarse del primer vídeo.




martes, 29 de abril de 2014

SKELETON BAY - NAMIBIA. LA IZQUIERDA ETERNA

Skeleton Bay, Namibia. Hasta hace 4 años este era un punto desconocido en el cual únicamente terminaba el desierto y comenzaba el mar; fin de la historia. Pero de unos años aquí, más concretamente desde que el surfista Cory Lopez descubriera esta izquierda en 2009, estamos escuchando mucho hablar de este spot que se está volviendo muy famoso. Aunque estamos ante un lugar de los que todavía se pueden calificar de "Secret Spot" sobre todo debido a lo remoto de su ubicación pero debido en buena parte también a que los privilegiados que han tenido el honor de darse unos baños en sus aguas no han revelado el lugar concreto en el que se halla este paraíso tan lejano para nosotros.

Este spot, que como hemos comentado se llama Skeleton Bay, se encuentra en algún lugar de la costa de Namibia, más concretamente en la Costa de los Esqueletos (Skeleton Coast), rodeado absolutamente por desierto e integrado dentro de un Parque Nacional, lo que hace que estemos hablando de una zona protegida. En la imagen inferior vemos la localización exacta de esta costa africana dentro de las fronteras de Namibia. En algún punto de la misma, yo desconozco cual, se encuentra esta ola de ensueño.



La ola que Skeleton Bay ofrece tiene una característica especial básica y es que se trata de una izquierda interminable, que nos regala los tubos más largos del mundo pero que además rompen sobre fondo de arena. El hecho de que rompa sobre suelo blando es también una característica muy interesante y apreciada por todo deportista acuático que se precie, ya sea su modalidad el Bodysurf, el Surf o el Bodyboard. A lo largo de varios kilómetros, esta larguísima la ola va rompiendo en paralelo a la playa, a una velocidad más o menos constante sin terminar de desaparecer, por lo que tranquilamente estamos hablando de poder estar dentro de un tubo o estar deslizándonos por la ola a lo largo de varios kilómetros. El problema radica en que últimamente se está masificado un poco el spot a causa de las impresionantes posibilidades que ofrece esta ola, por lo que los locales han prohibido el uso de los 4X4 que los deportistas utilizan para desplazarse hasta la playa como forma de remontar otra vez hasta el pico principal.


Hasta el momento no consta que ningún Bodysurfer profesional haya barrenado olas en este punto, por lo que los vídeos que a continuación aparecerán serán de surfers y bodyboaders, pero merece la pena echarles un vistazo para deleitarnos con la longitud y perfección de esta ola.

Este primer vídeo es de un paisano mio, Aritz Aranburu haciendo de las suyas en Skeleton Bay. Un bonito reportaje en el que se puede ver las dimensiones de esta ola y la remoto que está el spot.




Este segundo vídeo es de un bodyboarder; Ewan Donnachie. Podemos ver lo larguísima que puede llegar a ser una ola en este spot.


miércoles, 16 de abril de 2014

PIPELINE - NORTH SHORE, OAHU, HAWAII

Esta vez nos movemos hasta Oahu, una de las islas del archipiélago de Hawai para descubrir una ola impresionantemente bella. Aquí, más concretamente en la playa de Ehukai y a lo largo de sus más de 11 kilómetros de playa se crea esta mítica ola, llamada Pipeline.

Pipeline tiene unas características especiales que la hacen única. Se trata de una ola que generalmente rompe de izquierdas a lo largo del primer arrecife. Los tubos que crea esta ola son majestuosos y casi perfectos y por esta razón es tan conocida y codiciada por surfistas, bodysurfers y bodysboarders de todo el mundo, aunque se trate de una ola apta únicamente para deportistas muy experimentados.



El problema es que básicamente  esta ola rompe sobre fondos de arrecife, y esto la hace extremadamente peligrosa. De hecho, en 2005 en esta playa murió Malik Joyeux al impactar contra este fondo de coral. Era un joven con una de las carreras mas prometedoras en el mundo del surf.

A continuación vemos una imagen de los fondos de Pipeline con los que, como vemos, hay que andarse con muchísimo cuidado.

Como se puede apreciar, el fondo está compuesto por coral a diferentes alturas, por tanto los salientes y el propio coral hacen que una mal golpe contra este arrecife pueda acarrear graves lesiones. 


Hace pocas semanas se celebró en esta misma playa el PIPELINE BODYSURFING CLASSIC 2014, un prestigioso campeonato de Bodysurf en el que se congregan los grandes maestros de esta modalidad, que se celebra cada año en esta localidad hawaiana y del que ya hablamos en una entrada anterior en este mismo Blog. De la edición de este 2014, resultó campeón Mike Stewart, que de este modo se alzó con su decimocuarto título en este mismo campeonato seguido por otro de los grandes de este deporte, Mark Cunningham.

Ahora, un par de vídeos donde podemos ver la genialidad de esta ola:



En este segundo vídeo, que es de Fred David pasando un buen rato con sus amigos en Pipeline, podemos ver un poco el tipo de fondo de que hemos hablado anteriormente.




miércoles, 26 de marzo de 2014

LAS LANDAS

Kilómetros y kilómetros y kilómetros de playa sin parar; tener la libertad de poder elegir un pico, coger la ola deseada y disfrutarla sin tener que depender de si otros surfistas han elegido igual que tu. Olas perfectas para disfrutar como en pocos sitios del Bodysurf. Con marea alta, los tubos cerca de la orilla se vuelven majestuosos. Esta se trata de una zona que está completamente rodeada por naturaleza, mar, bosques, contrastes de colores y de olores, semi-inhabitada, interminable... ¡un paraíso!  Pero, todo esto ¿dónde está?

En LAS LANDAS.


Es tal la inmensidad de las playas de Las Landas que se pierden en el horizonte sin verla finalizar.



Y todo esto existe en una zona sita muy cercana a la frontera entre Francia y España, y es uno de los puntos neurálgicos y más importantes del surf europeo. Y en este caso me refiero al surf como una forma de agrupar todos los deportes acuáticos relacionados con las olas, porque también se trata de una de las zonas más importantes de Europa para el Bodysurf y para el Bodyboard. Esta zona, que se llama Las Landas, es un departamento perteneciente a la región francesa de Aquitania. Las Landas tiene más de 100 kilómetros de playas semi-salvajes donde dar rienda suelta sin parar al Bodysurf y poder disfrutar sin masificaciones de la naturaleza, ya que a su vez el Bosque de Las Landas tiene el privilegio de ser el bosque más grande de toda Europa Occidental. Disfrutar del binomio Playa-Bosque, ¿hay algo mejor?

Los spots más conocidos son los siguientes:




De hecho, de esta zona de Francia son los Bodysurfres europeos más prestigiosos. Deportistas de esta modalidad tan conocido como por ejemplo el genial Fred David, uno de los protagonistas que hemos analizado y del que ya hemos puesto unas cuantas fotos y vídeos.

Otro de los protagonistas de este Blog, el fotógrafo Baptiste Haugomat, también toma la mayor parte de sus instantáneas desde las aguas de estas playas: Hossegor, Capbreton, Seignosse...

En el siguiente vídeo se representa perfectamente el espíritu y la esencia del Bodysurf. ¿Qué hay mejor que pasar una buena tarde de verano en compañía de los amigos disfrutando de un baño, disfrutando de unos imponentes tubos y disfrutando del mar en la playa de Hossegor?



Por tanto, todo Bodysurfer que se precie no puede perderse una buen sesión en alguno de estos spots tan magníficos. Estas imágenes lo atestiguan, ondas perfectas, con tubos inmensos donde regocijarse; ¡vida!













lunes, 24 de febrero de 2014

THE WEDGE

Existen spots especiales para “pillar” olas all around the world, pero esta vez vamos a hablar de un lugar extraordinario. Se trata de THE WEDGE, que traducido al castellano queda algo así como LA CUÑA. Esta denominación le viene dada por la forma que coge la cresta de la onda al formarse, al aproximarse a la orilla, en su punto más alto. Dependiendo de las condiciones esta se convierte en una ola agresiva y muy peligrosa no apta para Bodysurfers inexpertos, donde el más mínimo fallo puede producir un efecto lavadora pero a lo grande.


Antes de meternos en materia vamos a analizar un poco la historia de esta ola. Se sitúa en una de las zonas más glamurosas de todo el Oeste de Estados Unidos, concretamente en Península de Balboa, en Newport Beach, California. En los años 30 del siglo pasado, esta zona de California empezó a cambiar para convertirse en lo que es hoy, una área residencial que, como fielmente mostraba la archifamosa serie adolescente The O.C., está llena de eventos sociales y deportivos en un ambiente de elegancia y elitismo al alcance de pocos bolsillos, siendo además el lugar de residencia de familias poderosas y celebridades de los Estados Unidos.

Por ello, para convertirse en lo que es hoy, en aquel entonces se hicieron muchos cambios en la ciudad y uno de ellos fue la construcción del espigón que da entrada al gran puerto de Newport. Debido a la ubicación de este espigón, la ola nueva, la que viene de alta mar, rebota en el espigón, a su vez se junta con la contraola, proveniente de la orilla, y esto es lo que origina un pico imponente y perfecto para la práctica del Bodysurf, que lo llamamos The Wedge.



                                                             
      
















En las imágenes, donde podemos ver la bocana que va hacia el puerto, se aprecia perfectamente el bendito causante de esta magnifica ola; el espigón de piedra.

Si es cierto que en España esta modalidad de deporte acuático no está muy extendida, no pasa lo mismo en esta zona de California, donde los Bodysurfers comparten olas tanto con Surfers como con bodyboarders. De hecho este es un sitio en el que, por sus características, abundan más los Bodysurfers que cualquier otro practicante de otras modalidades, hecho que personalmente me gusta mucho.

Se trata por tanto de una ola con un pico grandioso y espectacular, y en el que en los días en los que las condiciones meteorológicas son muy favorables, se congregan cientos de espectadores dispuestos a ver a los mejores Bodysurfers en acción. Al mismo tiempo, como he comentado antes, es una ola muy peligrosa debido a que sus características hacen que sea un pico muy volátil y difícil de predecir, en el que hasta a los más expertos y veteranos del lugar les resulta difícil averiguar dónde y cómo romperá la próxima ola.

Todo esto que he dicho antes, no me quita las ganas de enfundarme las aletas y disfrutar de un buen baño en el jardín del Eden del Bodysurf; y si las condiciones sobrepasan mi capacidad, aunque sea disfrutar presenciando una sesión en The Wedge; ver por ejemplo al experto bodysurfer Kevin "Mel" Thoman cogiendo las mejores olas de la tarde y haciendo piruetas sobre estas gigantescas olas, y terminar siendo tragado por un inmenso tubo. ¿A quién no le gustaría poder poner el pecho en esta ola e introducirse en ese tubo? ¡A mí desde luego que sí!

Porque The Wedge es para un Bodysurfer lo que La Meca para un musulmán, esto es, un lugar de peregrinaje al que se debe acudir al menos una vez en la vida.

Os dejo un par de vídeos, el primero es una gran actuación en The Wedge de Kevin "Mel" Thoman; mucho estilo al deslizarse por la ola, deleitándonos incluso con un tirabuzón. Al alcance de muy pocos.



En el segundo vemos dos Bodysurfers cogiendo olas consecutivas de la misma serie en The Wedge. En esta reproducción se puede ver el espigón de piedra, responsable de la perfección de este pico, y la majestuosidad de estos dos virtuosos del Bodysurf, que en este caso son Mel Thoman (otra vez) cogiendo la primera ola y justo a continuación Tom Kennedy deslizándose por ella hasta perderse dentro del tubo. ¡Fijaros si va sobrado, que hasta manda un saludo a la cámara!



¡A disfrutar!